Esto del “Juego del Calamar” llegando a niños es tan solo una muestra o punta del iceberg de todo lo que los padres ignoran en cuanto al acceso que tienen nuestros hijos a través de las pantallas, internet y redes sociales ¿De quién es la responsabilidad? Pero sobre todo ¿qué podemos hacer?
Hagan sus apuestas
Ignorancia ![]()
![]()
Desidia ![]()
![]()
Comodidad ![]()
![]()
Desapego ![]()
![]()
Yo lo único que he podido constatar tras muchos años de dar charlas de prevención en redes sociales en colegios a chicos y padres es que pasan los años y no, esto no disminuye: lo que veo es que nuestros hijos y los que vienen, están cada vez más y más EXPUESTOS -lo de estas series, hoy «El Juego del Calamar» de Netflix, es apenas el inicio- sin control y a menor edad ¿Y qué creen que podemos hacer?
¿Qué les ha funcionado?
La responsabilidad y salidas también pasan por otros actores que han sido rebasados, escuela, gobierno.
¿Y las plataformas?
Hasta cuándo sin regulación alguna y dejando pasar lo que fuere con tal de tenernos ahí dentro. Con lo que de todas, la protección única segura es la guía y acompañamiento continuo del círculo
cercano a los niños, empezando por los padres
Lo mínimo: que los padres, familiares, estemos a su lado para protegerlos -mientras son pequeños hasta los 10 a 12 años- Y guiarlos a aprender a protegerse por sí mismos cuando van creciendo porque este jungla salvaje -No es solo una calle- a la que llegan se ha vuelto inevitable

CHRISTIAN ESPINOSA
Periodista
Profesor de Nuevos Medios
Dedicado a la capacitación de Community Managers y Gestión de Redes Sociales. Manejo de Crisis On Line y Vocería 2.0. Mi otra pasión: el periodismo móvil.