Un nuevo caso de Efecto Streisand por una simple declaración de regulación a redes sociales. Ocurrió acá en Ecuador con el Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes.
Sus palabras tal como lo cita en Diario El Comercio fueron:
“No hay norma, desgraciadamente todavía, que regule a las redes sociales en época electoral; hay que regular eso y a eso vamos, a regular actitudes, los pronunciamientos de las personas para que no se violen los derechos humanos, la honra y la dignidad”.
El video
El resultado: un nuevo caso de Efecto Streisand.
Esta es la crónica de lo que le puede ocurrir a un político que se le ocurra nada más anunciar algún tipo de censura a las redes sociales.
Omar Simón, presidente del Consejo Nacional de Elecciones, CNE, paga el precio de no ser vocero en Twitter y criticar su uso en lugar de informar a través de esta plataforma durante y después de la Consulta Popular 2011 en Ecuador.
«Hay afiebrados que tienen una conexión de internet, crean una cuenta y pueden escribir cualquier cosa”, señaló con referencia a los «twitteros». Lo paradógico e irónico al mismo tiempo es que la última vez que la cuenta oficial del CNE actualizó fue hace 68 días.
El resultado: toda crítica mal planteada o intento de censura a las redes sociales se vuelve un boomerang. El hashtag «yotambiensoyafibreado» iniciado por Palulo es solo una muestra.
Con alumnos de periodismo digital de la Universidad de Los Hemisferios trabajamos haciendo un registro de las reacciones de usuarios de Twitter en torno a las críticas del Consejo Nacional Electoral (CNE) durante la consulta popular en Ecuador 2011.
Este el resultado… (trabajo curado por Viviana Muñoz y Erik Batallas experimentando con Storify)