Autor: Christian Espinosa B.

Periodista. Profesor de Nuevos Medios. Dedicado a la capacitación en Redes Sociales, formación de Community Managers, Vocería 2.0 y cuidado de la Reputación On Line. Mi otra pasión, el periodismo móvil. Twittter: @coberdigital

1er Ranking en Ecuador de sitios web de empresa y reputación on line

Llorente y Cuenca, barómetro on line EcuadorEste es el Primer Barómetro de Presencia On lline en Ecuador enfocado en el posicionamiento y reputación en internet y redes sociales.

Un estudio que mide la presencia de las empresas en la red a cargo de Llorente y Cuenca ya antes realizado en Colombia, España, Panamá, Perú y México.

El estudio contempla a 62 empresas: 30 principales del Ecuador y 32 referentes según su actividad.

El análisis se concentra en el TOP 30 de empresas de la Bolsa de Valores de Quito, Ecuador en «una fotografía de las empresas que apuestan su crecimiento a través de la red».

«Con la era de la comunicación Web 2.0, ignorar el universo paralelo que representa el Internet resulta un derroche de oportunidades por parte de las empresas que desean proyectarse en la red», dice el boletín enviado.

Presentado, el lunes 29 de marzo en el Swiss Hotel. Agradecemos la invitación a COBERTURA DIGITAL al evento.

ACTUALIZACIÓN

– Ninguna de las empresas del TOP 30 figura en el ranking de las 20 mejores posicionadas
– El 75% de las empresas del TOP 30 Bolsa de Valores de Quito descuida su presencia en internet para sus principales palabras clave
– El 84% de las empresas del Top 30 Ecuador no se preocupa por posicionar a sus principales directivos en la Red.
– El sector financiero es el más popular de la Red Ecuatoriana principalmente por su presencia en medios de comunicación.

Datos presentados por Juan Carlos Gozzer, director de Comunicación On Line para América Latina de Llorente y Cuenca.

Otras cápsulas para recordar

– La penetración de internet en Ecuador creció en los últimos dos años casi el 50%.
– El 60& de internatuas norteamericanos confía más en los comentarios que otras personas hacen de las empresas o servicios.

Relacionado

Olga Cuenca, Reputación On Line y reorganización de las Relaciones Públicas RRPP
Empresas ecuatorianas descuidan su presencia

Bajar el PDF del estudio

Blogs, periodismo y cambio en los medios

Una gratísima noticia. COBERTURA DIGITAL, representando a Ecuador, en 10 blogs para seguir los cambios en los medios.\n\nEn la lista, conformada por el profesor José Luis Orihuela para ABC España, tenemos a colegas periodistas de Argentina, Perú, España. Representantes de El Comercio de Lima, La Nación de Buenos Aires, La Información de Madrid, entre otros. Aquí reproducida…\n

\n

\n

Pablo Mancini y sus colaboradores escriben con lucidez acerca de las zonas de sutura entre los viejo y lo nuevo aportando ideas, soluciones y desafíos. Inspirador.

\n

\n

\n

\n

Adrián Segovia desvela las claves de la analítica web y enseña los nuevos modos de entender, medir y responder a los usuarios de la red. Revelador.

\n

\n

\n

\n

Esther Vargas y sus colaboradores ya han convertido a este joven blog en una de las referencias ineludibles para aprender acerca del impacto de la digitalización sobre el periodismo y los medios. Didáctico.

\n

\n

\n

\n

Christian Espinosa, el referente del periodismo digital en Ecuador, sigue la pista tenazmente a las novedades del sector y las cuenta con claridad y sencillez. Informado.

\n

\n

\n

\n

Gastón Roitberg desde su atalaya en La Nación de Buenos Aires, explora los nuevos canales de participación en los medios, muy especialmente Twitter. Dinámico.

\n

\n

\n

\n

Eva Domínguez de La Vanguardia escribe el sitio decano sobre periodismo digital en un medio de comunicación. Orientador.

\n

\n

\n

\n

Diego Peralta Murias, Pedro Rivas Ugaz y Maricella Arias abordan con frescura y sin complejos los retos del cambiante escenario de los medios. Desenfadado.

\n

\n

\n

\n

Pedro de Alzaga y otro de los blogs de la casa en los que se habla con pasión sobre el periodismo y la necesidad de reinventarlo. Entrevistas imperdibles.

\n

\n

\n

\n

Juan Varela sigue e impulsa los cambios en los medios. Informado y polémico. Un clásico.

\n

\n

\n

\n

Laura Pintos y el equipo de Dixired, más que un blog una gran revista digital sobre todo lo que pasa en la red con los nuevos y los viejos medios. Exhaustivo.

Video parodia de Hitler – You Tube – Deportivo Quito se fue de las manos en Ecuador

El uso de una parte de la película «La Caída» de Hitler en You Tube usadas para parodiar en video diversas situaciones en todo el mundo, se fue de las manos en Ecuador. \\\\n\\\\n\\\\n\\\\nTodo por proyectar la parodia en la pantalla gigante de un estadio de fútbol, en este caso, el de Liga Deportiva Universitaria, Campeón de la Copa Libertadores 2008 y Sudamericana 2009.\\\\n\\\\nEl problema es que el Deportivo Quito, equipo de fútbol afectado (uno de los máximos rivales de Liga en los últimos tiempos), pidió «5 años de sanción» para el dirigente, Esteban Paz, de Liga de Quito que supuestamente aprobó la proyección y 1 año para el estadio de Liga. \\\\n\\\\nIncluso quieren llegar a la FIFA con el caso.\\\\n\\\\nPara todos quienes algunas vez hemos visto las parodias de Hitler, me parece que es inédito lo sucedido. \\n\\nTodos sabemos que ninguno de estos videos tienen que ver con Xenofobia ni nada que se le parezca, peor relación con el nazismo o querer hacer quedar mal a la comunidad judía. \\\\n\\\\nEl tema es dónde se proyectó el video, que ya sobrepasa las 29 mil vistas y tiene tambíen reproducciones en Perú.\\\\n\\\\nPero todo esto es lo que en Ecuador se está debatiendo a tal punto que hasta la Comunidad Judía ha tenido que expresarse en un comunicado publicado en un periódico. \\\\n\\\\nEl precio de «jugar» con Hitler en You Tube y pasarlo en un estadio… \\\\n\\\\nRelacionado\\\\nVideos de «Hitler se entera de…» en You Tube, tiene cientos de versiones, como dijimos. En Ecuador incluso hay contra la propia Liga de Quito (Hitler se entera que Liga no jugará la Copa), Barcelona (Hitler se entera que Barcelona va a Quito), Emelec (ver video). \\\\n\\\\nEn política, uno de los más vistos fue el utilizado para la época de los apagones en Ecuador. \\\\n\\\\n«Hitler se entera de los apagones» en contra del presidente Rafael Correa pasa las 70 mil vistas y también tuvo su respuesta contra Carlos Vera «Hitler se cabrea con Carlos Vera«.\\\\n\\\\nDe hecho ya hay el video de Hitler harto de lo parodien en You Tube\\\\n\\\\n\\\\n

Reputación On Line en crisis: Nestlé, nuevo a caso a seguir

nestle kit katAlgo impensado antes de la era web 2.0. Un video en You Tube pone en apuros la reputación mundial de Nestlé. En español, se titula «Kit Kat. El chocolate crujiente que destruye los bosques» y en inglés «Have a Break?«.

Lo encontramos con alumnos de comunicación corporativa on line de la SEK y quedamos impresionados por la dureza del mensaje, el emisor y el número de visitas.

El que subió el video es nada menos que Greanpeace, el número de visitas supera las 100 mil, tanto en inglés como en español y el mensaje: «Ciberactúa, Pídele a Nestlé que no destruya las selvas de Indonesia».

De acuerdo a la ONG, «Nestlé fabrica Kit Kat y para ello utiliza aceite de palma. Entre sus empresas proveedoras está la mayor responsable de la destrucción de los últimos bosques de Indonesia, que también afecta muy negativamente al modo de vida y al sustento de la población local y está ocasionando la extinción del orangután».

El caso es para poner a temblar a cualquier director de una transnacional que no tenga un equipo especializado en comunicación on line y verdadero community manager para en tiempo real desarrollar una estrategia impensada en otros tiempos.

Hoy por hoy sabemos que muchas ONGs tienen, en cambio, el tema bien claro del poder que representan las redes sociales: en este nuevo tipo de activismo digital se mueven como pez en el agua.

Hablamos de un caso caliente. ¿Qué debería hacer Nestlé? ¿Qué papel juega su departamento de comunicación?

El video intentó ser censurado y para variar provocó el efecto contrario: que vuelva a ser subido por muchos otros usuarios y en otras plataformas (míralo en Dayli Motion), grupo en Facebook, reacciones en Twitter.

Si buscas Kit Kat en Google, el resultado ya está en el cuarto lugar.

Si miras el origen de los videos donde se han reproducido, uno llegó a la CNN.

¿Cómo reaccionar?

Relacionado
Periodismo Humano tiene una buena reportería sobre el tema

Estadísticas de redes sociales en el Social Media Graphics Blog

Esta es una de esas ideas que todo medio que precie sus infografías debería aplicar. En este caso, el reaprovechamiento de gráficas estadísticas solamente de redes sociales, social media o web social.

Con la ventaja de la clasificándolos por tags o categorías: facebook, twitter, etc y explotando el poder de la imagen en la plataforma de Postereus.

La idea práctica como extremedamente útil es de Michael Suchulz que termina armando una especie de Big Picture Boston de gráficos de redes sociales.

¿Eres adicto al social media?

«Collecting all kinds of social media related charts, graphs and infographics». Así de sencillo y práctico.

Acceder a Social Media Graphics

Relacionado
Colección de notas de estadísticas sobre nuevos medios

Censura e Internet: Tor defiende del bloqueo a China

Tor, bloqueo internetLlego a Tor por ser en China el sitio referente para evitar la censura, seguimiento espía o control del gobierno a internet.

Y la fuente es nada menos que un blogger chino, Isaac Mao, entrevistado en la BBC.

Accedo a la información justo cuando en la Región se temen por leyes de comunicación que atenten contra la libertad de expresión, entre ellas la noticia de posibles acciones similares a China en Venezuela, aunque Hugó Chávez lo niega., justo después de iniciativas de activismo digital surgidas en Twitter.

En China, el sistema de control es mucho más serio. Ahí, Tor obviamente fue bloqueado. «No obstante, más y más «sitios espejo» -copias exactas- están emergiendo», cuenta Mao. «Pueden bloquear uno. Quizá cinco aparezcan mañana», dice.

¿A qué se enfrenta Tor?

Ahora veamos al sistema que está enfrentando Tor en China-en palabras del propio Mao-:

  • El sistema de firewall -diseñado para bloquear accesos no autorizados- del país es complejo y tiene varias capas, dice Isaac Mao, uno de los primeros bloggers de China.
  • «La primera capa es técnica. El gobierno ha invertido mucho para construir infraestructura para filtrar, controlar y bloquear sitios web y ver cómo la gente se comunica», asegura.
  • «La segunda capa es la ‘capa social’. Despliega mucha gente para vigilar y seguir las actividades online de las personas.
  • «La parte más importante es la tercera capa. La llamo la ‘capa psicológica’. Debido a los ajustes técnicos y a la policía de internet, los usuarios de internet se han auto-censurado más, temerosos de ser seguidos», agrega.

¿Cómo actúa Tor?

censura control internet

  • Tor le protege transmitiendo sus comunicaciones a través de una red distribuída de repetidores llevados por voluntarios de todo el mundo
  • Evita que alguien que observa su conexión a Internet aprenda qué sitios visita, y evita que los sitios que visita aprendan su posición física.
  • Tor funciona con muchas de sus aplicaciones existentes, incluyendo navegadores web, clientes de mensajería instantánea, acceso remoto, y otras aplicaciones basadas en el protocolo TCP.
  • Cientos de miles de personas de todo el mundo usan Tor para una gran variedad de razones: periodistas y bloggers, trabajadores por los derechos humanos, fuerzas del orden, soldados, corporaciones, ciudadanos de regímenes represivos, y ciudadanos ordinarios.

Algunas precauciones

¿Quieres que Tor realmente funcione? «Entonces, por favor, no sólo lo instale y continúe igual», dice el sitio oficial. «¡Necesita cambiar algunos de sus hábitos, y reconfigurar su software! Tor por sí mismo NO es todo lo que necesita para mantener su anonimato».

Hay varios escollos que vigilar:

1. Tor sólo protege las aplicaciones de Internet que están configuradas para enviar su tráfico a través de Tor — no vuelve automáticamente anónimo todo su tráfico sólo por instalarlo. Recomendamos que use Firefox con la extensión Torbutton.
2. Los plugins del navegador como Java, Flash, ActiveX, RealPlayer, Quicktime, el plugin PDF de Adobe y otros pueden ser manipulados para revelar su dirección IP. Probablemente deba desinstalar sus plugins (vaya a «about:plugins» para ver qué está instalado), o investigue QuickJava, FlashBlock, y NoScript si realmente los necesita. Considere eliminar extensiones que buscan más información sobre los sitios web con los que los rellena (como Google toolbar), ya que pueden evitar Tor y/o enviar información confidencial. Alguna gente prefiere usar dos navegadores (uno para Tor, otro para navegar de forma no segura).
3. Tenga cuidado con las cookies: si alguna vez navega sin Tor ni Privoxy y un sitio le da una cookie, esa cookie podría identificarle aunque empiece a usar Tor otra vez. Debería limpiar las cookies frecuentemente. CookieCuller puede ayudarle a proteger las cookies que no quiera perder.
4. Tor anonimiza el origen de su tráfico, y lo encripta todo dentro de la red Tor, pero no puede encriptar su tráfico entre la red Tor y su destino final. Si está comunicando información confidencial, debería tener el mismo cuidado que en la espeluznante Internet normal — use HTTPS u otra encriptación y autentificación de punta a punta.
5. Aunque Tor evita que los atacantes de tu red local descubran o influyan en tu destino, abre nuevos riesgos: nodos Tor de salida malicios o configurados mal pueden enviarle la página errónea, o incluso enviar applets Java embebidos disfrazados como dominios en los que confía.

Relacionado
La página oficial de Tor

Baidú, el buscador Chino donde se ejerce la censura

Internet móvil Ecuador con tantos usuarios como en el 2004

Que el acceso a internet se acortará más pronto vía móvil, teléfonos celulares o smarthphones que vía computadoras parece solamente un decir. Pero ahora en Ecuador también tenemos datos que apoyan decididamente esta tesis.

Según una reportería reciente del portal B10, que dirige Hernán Ramos, ex editor de diario El Comercio, más de 200 mil personas tienen contratado el servicio de internet para sus teléfonos celulares (Conectividad, la revolución silenciosa) a febrero del 2010.

En el 2004, el reporte total de conectados a internet, de acuerdo a datos que maneja la Superintendencia de Telecomunicaciones (ST), era de 191.903 usuarios, internet en Ecuador.

Esto significa que en el 2010 ya tenemos más conectados a internet móvil de lo que había en el 2004 a través de computadoras de escritorio. Increíble.

Consultando información en el sitio Supertel.gov.ec, vemos que tienen publicado una relación de lo ocurrido en enero del 2010 La Superintendencia de Telecomunicaciones publicó un boletín según el cual había 162 mil conectados a internet móvil a inicios de año.

Podríamos decir que en un mes, 40 mil personas se conectaron a internet móvil, si comparamos los datos de febrero de B10.

Recordemos que Ecuador es uno de los países con mayor penetración móvil a escala mundial con 12 millones 946 mil usuarios.

Movistar tiene el mayor número de abonados con servicio de internet (112.303). Los modelos más vendidos el BlackBerry Bold 9700 y el 8520. Y todo esto ocurre sin contar una campaña fuerte que se viene de Nokia para dar acceso a correo móvil en teléfonos de baja gama.

¿La brecha digital del acceso a internet se acortará definitivamente vía móvil? ¿Cuánto vamos a esperar los periodistas para tomarnos en serio al periodismo móvil?

Relacionado
En Cobertura Móvil, nos tomamos en serio la capacitación y producción de noticias desde teléfonos celulares inteligentes