Con alumnos de la Universidad SEK y como parte de la cátedra de Documentación e Informática estamos haciendo un ejercicio para poder tener a la mano las actualizaciones que hacen profesores de periodismo digital de sus páginas favoritas todos los días (a través de del.icio.us).
Por ahora hemos encontrado solo la lista de Juan Carlos Luján del Perú (quien estuviera a cargo de El Comercio.com) así como la de José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra a cargo de Ecuaderno.
También publicamos los favoritos de Cobertura Digital y ahora esperamos poder tener pistas para encontrar otras listas de profesores dedicados a la cátedra de nuevos medios o editores de medios digitales que tienen una cuenta en del.icio.us para poder sindicarlos (en nuestro caso en Netvibes).
E incluso quien sabe hacer un planet de sus actualizaciones…
Acaba de circular en internet un nuevo video donde dos infiltrados se dan el lujo de ingresar al lugar donde se encuentra el cadáver de Saddam Hussein para en 29 segundos destapar el cuerpo, hacer una toma explícita de cómo quedó el cuello después de la ejecución y no contentos con ellos terminar haciendo un impresionante acercamiento (zoom in) hasta la misma herida sangrante.
Las tomas son realmente impresionantes y debo admitir que me dolió la cabeza tener que verla varias veces para
hacer una reseña para Tiempos de Blogs en el que contamos los detalles de lo que se dice en el audio original (en árabe).
¿Pero debe o no publicarse este nuevo video en medios masivos como la TV? ¿Cuál es el límite entre transparencia y amarillismo? ¿Entre explotación de la morbosidad y acceso a las fuentes primarias?
Hasta encontrar el último video -que seguramente ya será visto por millones con el pasar de las horas- porque igual ya puede ser revisado por cualquier persona en el mundo con Google Video.
– «Cada dia un video nuevo de esta vaina. Solo fata que saquen uno a medida que se descompone el cadaver. Parece una telenovela por capitulos…», dice un usuario que de hecho contrasta lo que dice con una página que también mostró momentos en video del entierro
– Me parece que es morboso publicar estos videos, así sea noticia. Uno busca esto pero en realidad es dañino. Tanta realidad nos puede matar.
– «Pues yo opino que es positivo que los divulguen, así todo el mundo entero puede ver los crimenes de los gringos…»
El tema fue muy tratado localmente por el periodista César Ricaurte en su programa de radio que mantiene en Multimedios106. César nos invitó a Rodolfo Muñoz, corresponsal de CNN y a Cobertura Digital (Christian Espinosa) para analizar el tema (foto).
Se trata de la recopilación de bitácoras de periodismo publicada en el sitio de Escolar y que está bajo el formato de un wiki por lo que puede ser alimentado constantemente.
Lo mejor es la clasificación que permite hacer una consulta mucho más ordena
Su objetivo es informar, comentar y denunciar «sobre temas del ámbito político de Estados Unidos que los medios de comunicación ignoran o distorcionan».
Una riña virtual entre internautas de Ecuador y Chile fue al parecer lo que catapultó el éxito «Torres Gemelas» de «Delfín hasta el Fin» en You Tube hasta regarse su video por todo el mundo: «mas de 350.000 visitas en un mes ha levantado una controversia mundial nunca esperada ni siquiera por el mismo artista», según Estrellas Ecuatorianas.com, el sitio que dio a luz la canción.
Y ahora hasta el mismo Mercurio de Chile acaba de declararlo en su blog «La revelación latinoamericana del año».
Quishpe -un ex comerciante informal de la provincia de Chimborazo- se ha convertido así en un tema regional que de ninguna otra forma lo hubiera podido conseguir sino es luego de que www.EstrellasEcuatorianas.com cargara el video «Torres Gemelas» el pasado primero de noviembre.
m@y: no es discriminacion!! es q hay q abrirle los ojos a este wnn pa q no haga más weas q dan pena y q arruinan la reputacion de Chilee nunca recibiriamos a un saco wea comoe ste
«www.EstrellasEcuatorianas.com se siente responsable de todo el revuelo armado en especial por el público chileno, puesto que tambien son los protagonistas de la mofa que se armado en torno a este joven muchacho, puesto que podemos ser participes de la burla que se hace de Delfín en un blog…»
«Muchos años después, a las seis de la tarde, un amigo periodista me llamó diciendo que había muerto Bettino Craxi.Inmediatamente después me llamó por otros motivos mi secretaria y me pareció interesante darle la noticia. Lo sabía ya: alguien le había mandado un mensaje de texto. Llamé a mi mujer. Lo sabía ya: se lo habían dicho por teléfono antes de que la televisión diera la noticia. Díganme ustedes, entonces, para qué sirve un periódico»: Umberto Eco.
El problema es que un periódico hoy en día se encuentra en la situación de tener que hablar de hechos de los que ya ha hablado ampliamente la televisión un día antes, por no hablar de los que leen las noticias frescas en Internet. Y, por lo tanto, no puede comportarse como un periódico que, opiniones aparte, da noticia de los hechos, porque si no el lector dejaría de leer los periódicos